Archivo por meses: abril 2020

Comienzan las visitas de inspección de la FIFA a las federaciones candidatas a organizar el Mundial Femenino 2023™

En el marco del proceso de presentación de candidaturas más competitivo de la historia de la Copa Mundial Femenina, y tras haber recibido cuatro candidaturas en diciembre, la FIFA procederá a visitar las instalaciones de las federaciones miembro interesadas:

  • Federación Colombiana de Fútbol (29 de enero – 1 de febrero)
  • Confederación Brasileña de Fútbol (3 de febrero – 6 de febrero)
  • Federación Australiana de Fútbol / Federación Neozelandesa de Fútbol (17 de febrero – 22 de febrero)
  • Federación Japonesa de Fútbol (24 de febrero – 27 de febrero)

La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ podrá aprovechar el éxito de la edición de 2019, que batió todos los récords, y será el primer Mundial femenino en contar con 32 equipos, tal y como se decidió de forma unánime en el Consejo de la FIFA.

Por otro lado, en su sesión de octubre en Shanghái, el Consejo de la FIFA confirmó una inversión de 1000 millones de USD en fútbol femenino a lo largo del ciclo 2019-2022, como resultado de un acuerdo en virtud del cual se destinarán a esta disciplina otros 500 millones de USD de financiación.

Las visitas como parte del proceso de evaluación

La delegación de la FIFA visitará sitios específicos y sostendrá reuniones de trabajo con los comités responsables de las candidaturas con el objetivo de evaluar los aspectos técnicos incluidos en los expedientes y analizar los planes generales para el desarrollo del fútbol femenino en los respectivos países.

Las ciudades incluidas en el programa de visitas se seleccionaron tras consultar a las correspondientes comisiones responsables de las candidaturas. Las visitas a las federaciones miembro constituyen solo una parte del proceso general de evaluación de la FIFA. En la siguiente guía podrán acceder a una descripción completa del proceso de evaluación.

Las conclusiones de la delegación de la FIFA se incluirán en el informe de evaluación de candidaturas que se publicará en FIFA.com. Todas las candidaturas que cumplan con los requisitos se presentarán al Consejo de la FIFA, que seleccionará al anfitrión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ en su sesión de junio en Adís Abeba.

La elección del anfitrión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ por parte del Consejo será transparente y se publicarán todas las votaciones y los votos emitidos.

Camiseta local de Irlanda 2019/2020

La selección irlandesa, que hace poco había presentado mejoras en su iniforme. Celebra la ensamblación de la nueva equipación oficial, la Camisetas de futbol Irlanda del Norte baratas 2019/2020, que ha dado mucho de que hablar.

Esta nueva entrega, fue realizada en conjunto con la famosa marca estadounidense conocida como New Balance. Este uniforme, que cuenta con ese semblante amaricano, sustituye bien al del año pasado.

Ahora, con un diseño tan sencillo en cada prenda, igual marca pauta en cuanto a confort y microtecnología textil para el mejoramiento de la transpiración, y así, cada jugador juego a buen ritmo, sin complicaciones.

Especificaciones generales de la nueva camiseta local de Irlanda 2019/2020

Una vez disputado el partido contra la selección de Dinamarca, el cual fue en motivo de las clasificaciones hacia la UEFA Euro 2020, la gran selección de Irlanda contará de una asombrosa camiseta.

Camiseta  local de Irlanda 2019/2020

Esta, será la titular 2019/2020, siendo la que se suma a la Camiseta Irlanda del Norte Segunda 2020. Y la que apareció revelando grandes avances en el pasado mes de Julio.

El lanzamiento, está dentro de la campana denominada como Through iT All, en la que aparece de nuevo New Balance, que busca la manera de destacar ese devoto y leal espíritu de «The Boys in Green».

Fondo del Jersey

La renombrada parte superior de la indumentaria, contará de un aspecto clásico pero moderno a la vez. Se describe de esta manera porque predominará el histórico color verde trébol, que tanto los identifica.

Sin embargo, la novedad anexada a esta noticia destacada, es el dorado que también hace presencia en la estampa central y en el resto de vinilos y bordados ubicados en la parte frontal del jersey.

Los cuales, son el número ubicado en el área del esternón, el logotipo de New Balance marcada en la parte superior derecha del pecho y paralelamente a este, el escudo simbólico de la selección de Irlanda.

Creatividad y elegancia en el cuello y mangas del jersey local 2020

la fabricación fue realizada de tal manera, que la franela proporcionará elegancia al outfit de la plantilla. Esto más que todo, es por el plus que le proporciona el cuello de estilo polo con botones.

Que también, contará con un estampado que hace referencia al nombre del país en su idioma natal, (El Irlandés). En la espalda, específicamente encima del dorsal, se podrá leer la palabra «Éire«.

Las mangas, por otra parte, también expresan ingenio y elegancia dentro de la franela. No son más que una franja dorada y rectangular, plasmada horizontalmente sobre el borde del brazo.

Mejoras en la tecnología implementada en el tejido del jersey

Luego de que Irlanda afronte próximamente en un partido amistoso a la selección de Nueva Zelanda, y posteriormente contra los jugadores daneses, Te aseguramos que camiseta generará buenas impresiones.

Esto se debe a la nueva tecnología, que muchas empresas deportivas están implementando en los camisetas futbol baratas. Ella es la de Biocerámica, la cual mejora la oxigenación de los tejidos.

Por acción de eso, se favorece la circulación sanguínea y se hace más eficiente la termorregulación.

Diez momentos mundialistas de una década

En los cuartos de final contra Uruguay, Ghana estuvo a punto de convertirse en la primera selección africana en alcanzar la penúltima ronda de un Mundial. Las Estrellas Negras, llevadas en volandas por el público sudafricano y sus vuvuzelas, abrieron el marcador por mediación de Sulley Muntari. Tras el empate de Diego Forlán, el encuentro se fue a la prórroga. Todo apuntaba a la tanda de penales cuando Luis Suárez detuvo con la mano bajo palos un remate de cabeza de un jugador ghanés. Tarjeta roja y penal en el minuto 121 y, aparentemente, Asamoah Gyan se disponía a enviar a Ghana a semifinales. Pero el balón se estrelló en el larguero… La Celeste acabó imponiéndose en los penales. Ghana dejó escapar su oportunidad.

🇪🇸Iniesta corona a España

11 de julio de 2010, Johannesburgo: Países Bajos – España (0-1 tras la prórroga)

La Oranje ya había disputado dos finales (en 1974 y 1978). La Roja, aunque era la vigente campeona de Europa, se estrenaba en semejante instancia. En el encuentro, las defensas estaban imponiéndose a los ataques. Hasta el minuto 116. En un centro de Fernando Torres, el balón fue despejado defectuosamente por la zaga holandesa a los pies de Cesc Fábregas, quien abrió hacia Andrés Iniesta. El jugador del FC Barcelona controló, y remató a bote pronto y cruzado con todas sus fuerzas. España era campeona mundial por primera vez en su historia.

🇯🇵La eclosión de las Nadeshiko

17 de julio de 2011, Fráncfort: Japón – Estados Unidos (2-2 tras la prórroga, 3-1 PEN.)

Las estadounidenses habían ganado dos de las tres primeras ediciones, en 1991 y 1999, pero venían de sufrir dos tropiezos seguidos en semifinales. En Alemania, la generación que combinaba la experiencia de Abby Wambach, Hope Solo o Christie Rampone con la juventud de Alex Morgan, Tobin Heath y Megan Rapinoe sí logró alcanzar la final. Las Barras y Estrellas se enfrentaban a unas japonesas que llevaban sin superar la primera fase desde 1995, pero que venían de eliminar sucesivamente a Alemania y a Suecia. La experiencia jugaba a favor de las americanas, que se pusieron dos veces por delante: primero con un gol de Morgan en el segundo tiempo y luego en la prórroga por mediación de Wambach. Pero en ambas ocasiones las Nadeshiko replicaron empatando, primero Aya Miyama y finalmente Homare Sawa en el minuto 117. La tanda de penales se tornó en pesadilla para las favoritas, con los lanzamientos fallados por Shannon Boxx, Carli Lloyd y Heath, mientras que Saki Kumagai no tembló y dio el título mundial a Japón.

🇧🇷Del ‘Maracanazo’ al ‘Mineirazo’

8 de julio de 2014, Belo Horizonte: Brasil – Alemania (1-7)

Brasil iba a jugar su primera semifinal mundialista en 12 años. En casa. Incluso sin el lesionado Neymar y el sancionado Thiago Silva, el país ya solo pensaba en la final. Tras una tromba de agua, ambas selecciones saltaron al terreno de juego. El diluvio previo no fue nada comparado con el aluvión de goles que encajó la Seleção… Thomas Mueller abrió el marcador en el 11′, y luego, la afición auriverde sufrió los 10 minutos más largos de la historia de su fútbol. Miroslav Klose, Toni Kroos (2 veces) y Sami Khedira … los locales iban perdiendo por 0-5 al cabo de media hora. André Schuerrle se apuntó a la fiesta con otro doblete en el segundo tiempo, y el gol del honor de Oscar a última hora no cambió nada: los brasileños sufrieron la derrota más abultada y humillante de su historia.

🇨🇲 Debutantes y ya indomables

8 de junio de 2015, Vancouver: Camerún – Ecuador: 6-0

Las camerunesas participaban en su primer Mundial Femenino en Canadá 2015. Y ya en su estreno frente a Ecuador, iban a vivir un sueño. Madeleine Ngono Mani, Gaëlle Enganamouit y la capitana Christine Manie vieron puerta en el primer periodo. Tras la reanudación, Gabrielle Onguéné y dos goles más de Enganamouit remataron el festival ofensivo africano. Era la victoria más abultada de la historia para una selección novata en un Mundial Femenino. Posteriormente, las Leonas indomables cayeron contra la defensora del título, Japón, antes de vencer a Suiza para lograr el billete a octavos, donde pagó su falta de experiencia ante la RP China (0-1). En todo caso, dejaron huella.

🇺🇸 La revancha americana

5 de julio de 2015, Vancouver: Estados Unidos – Japón (5-2)

La final de Canadá 2015 fue una reedición de Alemania 2011. Pero esta vez el partido se decidió en menos de 20 minutos, y básicamente gracias al talento de una jugadora. Carli Lloyd empezó fusilando a la red un envío de saque de esquina, y dobló la renta rematando a bocajarro un libre indirecto. Lauren Holiday subió al marcador el 3-0, antes de que llegase la obra maestra del campeonato: Lloyd vio adelantada a la portera japonesa Ayumi Kaihori y disparó desde el mediocampo. ¿Consecuencia? Un golazo sensacional con el que completó su triplete en la final mundialista y puso a su selección con cuatro goles de ventaja a los 16 minutos. Al final, las Nadeshiko se inclinaron por 2-5, con lo que las Barras y Estrellas se tomaron la revancha de manera inmejorable y conquistaron su tercer título, récord de la competición.

🇫🇷Un gol que cambia un destino

30 de junio de 2018, Kazán: Francia – Argentina (4-3)

Era difícil destacar un favorito en el choque de octavos de Rusia 2018 entre los Bleus y la Albiceleste. La pena máxima que materializó Antoine Griezmann por una falta sobre Kylian Mbappé parecía dar pistas al respecto, pero los argentinos empataron con un golazo de Ángel Di María, e incluso cobraron ventaja con un tanto de Gabriel Mercado. Pero diez minutos escasos más tarde, Lucas Hernández se internó por la banda izquierda y centró. El balón se paseó por todo el área y botó ante la llegada del otro lateral francés, Benjamin Pavard, que enganchó una soberbia media volea desde la frontal. El que más tarde sería elegido mejor gol del campeonato relanzó al combinado galo y desencadenó el show de Mbappé, que con un par de dianas dio la clasificación a los franceses pese a que Sergio Agüero acortase distancias en el tiempo añadido. A continuación, ni Uruguay, ni Bélgica ni Croacia consiguieron privar a los Bleus de su segunda estrella de campeones.

🇧🇪 Remontada diabólica 🥉

2 de julio de 2018, Rostov del Don: Bélgica – Japón (3-2)

Desde 1970, cuando la RF Alemania venció a Inglaterra por 3-2 en cuartos, ninguna selección había conseguido remontar dos goles en una eliminatoria de la segunda fase de un Mundial. Esa es la hazaña que iba a rubricar Bélgica en Rusia… Genki Haraguchi y Takashi Inui vieron puerta poco después del descanso, y los japoneses llevaban camino de acceder a cuartos por primera vez en su historia. Pero Jan Vertonghen acortó distancias de cabeza en el minuto 69, y Marouane Fellaini, también de un cabezazo, empató cinco minutos después. En el minuto 94, Japón provocó un córner que a priori suponía su última oportunidad de clasificarse. Pero Thibaut Courtois atajó el balón y lanzó un contraataque de libro que trenzaron Kevin de Bruyne y Thomas Meunier y que culminó Nacer Chadli, tras dejar pasar el balón hábilmente Romelu Lukaku. Los belgas se clasificaron para cuartos, donde derrotaron a Brasil. Luego perdieron contra Francia en semifinales, antes de acabar colgándose la primera medalla de bronce de su historia a costa de Inglaterra.

El partido de todos los récords

11 de junio de 2019, Reims: Estados Unidos – Tailandia (13-0)

Las estadounidenses aterrizaron en Francia con la intención de revalidar su título mundial. En su primer partido, se enfrentaban a la modesta Tailandia. Las asiáticas resistieron a trancas y barrancas en el primer periodo, donde “solo” encajaron tres goles, pero en el segundo tiempo tuvieron que recoger el balón del fondo de su portería diez veces más. Lindsey Horan, Megan Rapinoe, Mallory Pugh, Carli Lloyd, Rose Lavelle (2) y Samantha Mewis (2) vieron puerta, pero la gran actuación del día la protagonizó Alex Morgan. La delantera californiana metió 5 goles, igualando el récord de Michelle Akers contra Chinese Taipei en 1991. Asimismo, el partido deparó la victoria más abultada en la historia del campeonato, el encuentro más prolífico, y el que tuvo más goleadoras diferentes. Fue un arranque de competición perfecto para Estados Unidos, que acabó proclamándose tetracampeona mundial tras completar un pleno de victorias en Francia.

🇳🇱 Cambio de testigo

25 de junio de 2019, Rennes: Países Bajos – Japón (2-1)

Era su segundo Mundial Femenino, pero ya formaban parte de las favoritas tras haber ganado la Eurocopa Femenina 2017. En octavos, Países Bajos se enfrentaban a Japón, que venía de enlazar dos finales mundialistas consecutivas. Lieke Martens abrió el marcador con un remate de tacón en el minuto 17, pero Yui Hasegawa empató antes del descanso tras una magnífica jugada colectiva. Las Nadeshiko dispusieron de varias ocasiones para sentenciar el partido, pero el travesaño y una Sari van Veenendaal espléndida salvaron a las neerlandesas. Cuando el partido se encaminaba a la prórroga, Saki Kumagai cometió una mano dentro del área. Martens no tembló desde los 11 metros y clasificó a su equipo. Las niponas no pudieron disputar otra final. Fueron sustituidas por unas holandesas que plantaron cara a Estados Unidos antes de inclinarse… y de, probablemente, sentar las bases de un futuro radiante.

Si la Liga no se reanuda, el Atlético jugaría la Europa League: Barça, Madrid, Sevilla y Real, a Champions

La Federación anuncia una decisión que «se tomará en el momento que lo solicite UEFA de acuerdo a la clasificación de la última jornada de Primera División en igualdad de número de partidos disputados por los 20 equipos».

Barcelona, Real Madrid, Sevilla y Real Sociedad serían los cuatro representantes españoles en la próxima edición de la Liga de Campeones, en caso de que la Liga no pudiera reanudarse y tuviera que darse por terminada la temporada.

Así lo ha decidido hoy la Federación, que ha autorizado la prórroga excepcional de las fechas de finalización de la actual temporada e inicio de la próxima más allá del 30 de junio.

Esto quiere decir que se podría llegar a jugar más allá del 30 de junio, no que se vaya a hacer.

La RFEF también asegura que, en caso de no poder terminar las 38 jornadas de Liga, se tendría en cuenta la última clasificación en la que todos los equipos de la Liga tuvieran la misma cantidad de partidos. Es decir, si no vuelve a disputarse ninguna jornada, la tabla de resultados que valdría para determinar los clubes que disputan competiciones europeas sería la actual, en la que Barcelona, Real Madrid, Sevilla y Real Sociedad ocupan los cuatro primeros puestos, mientras que Atlético de Madrid y Getafe disputarían la Europa League.

En el caso de la séptima plaza para Europa, que se otorga al campeón de la Copa del Rey, la Federación estima que, en caso de haberse disputado la final, iría el que ganara. Si ese ganador ya está entre los seis primeros de la liga, y por tanto ya clasificado, iría el que ocupara la séptima plaza.

Si no se disputa la final y Real y Athletic están entre los seis primeros, iría el séptimo clasificado. Si sólo uno estuviera entre los seis primeros, iría el otro finalista, y si ninguno estuviera entre los seis primeros, iría el que tuviera mejor posición en la tabla.

Una delicia de Dybala ilumina el Derbi de Italia y aleja al Inter del Scudetto

El ’10’ argentino firma la sentencia en Turín con un excepcional gol apenas ocho minutos después de saltar al césped (2-0).

Las inquietantes vibraciones en el Allianz Stadium, con las gradas vacías por culpa del coronavirus, dominaron la primera hora del Derbi de Italia en Turín, decidido después por los goles de Aaron Ramsey y Paulo Dybala para una Juventus que recupera el liderato de la Serie A (2-0). El Inter, sostenido en el primer tiempo por las paradas de Samir Handanovic, se descuelga a nueve puntos, aunque con un partido menos.

Más allá del buen rendimiento colectivo de los ‘bianconeri’, lo mejor de la noche fue el gol de Dybala, en una maravillosa maniobra, más propia del fútbol sala. La Joya, que había entrado al césped en el minuto 58 en el puesto de Douglas Costa, conectó en la frontal con Ramsey, se deshizo de Ashley Young y definió con el exterior de su zurda de seda.

Menos acierto rematador mostró Cristiano Ronaldo en el partido 1.000 de su carrera, donde no pudo redondear su duodécima jornada consecutiva de Serie A viendo portería. Sus mejores opciones llegaron en el tiempo añadido, con dos ajustados remates que se perdieron muy cerca de los palos.

NI ERIKSEN, NI LUKAKU

En cualquier caso, la ‘Vecchia Signora’, con Rodrigo Bentancur en el habitual puesto de ‘regista’ de Miralem Pjanic, mostró su superioridad durante toda la noche. Las ocasiones de Matthijs de Ligt y Blaise Matuidi, neutralizadas por Handanovic, dejaron contra las cuerdas a un Inter que únicamente se acercó con un remate de Marcelo Brozovic.

Tras el 1-0, Antonio Conte debió recurrir a Christian Eriksen, que tampoco mejoró las prestaciones ofensivas de los ‘neroazzurri’. De nada sirvió tampoco el relevo de Alexis Sánchez por Romelu Lukaku, que se marchó de nuevo de vacío. El balance del belga en los cruciales duelos ante Juventus, Lazio, Dortmund y Barcelona se ha reducido este curso a un solo gol.

Comprar camisetas futbol Serie A,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Liga Europea baratas,camisetas La Liga thai etc.

Sin fútbol no hay Europa

La reanudación de la Liga es la única vía que tiene el conjunto amarillo para no encadenar su segundo año sin disputar competiciones europeas

Mientras la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ya ha hecho su propia lista con los clubes que disputarían las competiciones europeas la próxima temporada en caso de que no se pueda finalizar el campeonato, los equipos de LaLiga siguen con sus planes de reanudar la competición tan pronto como lo permita la excepcional situación generada por la pandemia del coronavirus. Tal y como publicaba EL MUNDO este sábado, la intención es retomar los entrenamientos a comienzos del próximo mes de mayo, a poder ser antes del día 10, con vistas a que se disputen las once jornadas que restan en Primera a partir del mes de junio o, incluso, finales de mayo.

A partir de ahí llegaría un maratón de partidos para finiquitar el campeonato antes del mes de agosto. En ese sentido, el presidente del Villarreal, Fernando Roig, lanzó esta misma semana su propia propuesta con partidos cada 48 horas en los que se pudieran hacer cinco cambios por equipo en cada partido. No obstante, desde la Federación Española ya se llegó recientemente a un acuerdo con AFE para que los partidos se disputaran, como mínimo, cada 72 horas.

En cualquier caso, lo que quiere el Villarreal y el resto de equipos de Primera es finalizar la competición en la medida en que sea posible. Lo contrario, en el caso del club castellonense, supondría enfrentarse a un segundo año consecutivo sin participar en competiciones europeas, algo que no ocurre desde el último descenso a Segunda División.

Tras los apuros para mantener la categoría del pasado curso, el gran objetivo para el Villarreal en el presente era recuperar su posición habitual entre la nobleza de Primera y retornar Europa. Un objetivo que, pese a la irregularidad del equipo durante la presente campaña, parecía tener a su alcance apenas unas jornadas antes de que la expansión del coronavirus obligara a detener la competición. Tras su triunfo ante el Levante, en la jornada 24, el equipo que dirige Javier Calleja llegó a situarse a sólo dos puntos de las plazas de Liga de Campeones.

Sin embargo, las tres derrotas encadenadas ante Atlético, Athletic y Leganés descabalgaron a los castellonenses de la pelea y les dejaron en la actual octava posición, a siete puntos de las plazas europeas, que serían cuatro en el caso de que el séptimo clasificado también tenga billete para la Liga Europa (para ello es necesario que el campeón de Copa, Athletic o Real Sociedad, esté entre los seis primeros, como ocurre en el caso de los donostiarras).

La Federación ya ha enviado a la UEFA su propia lista de participantes en los torneos continentales del próximo curso acogiéndose a la actual clasificación. Así, Barcelona, Real Madrid, Sevilla y Real Sociedad jugarían la Champions, mientras que las dos plazas de Liga Europa serían para Getafe y Atlético. Así las cosas, la única posibilidad que tiene el Villarreal de evitar quedarse por segundo año consecutivo fuera de las competiciones europeas pasa por que la liga pueda reanudarse.

A partir de ahí tendría once partidos por delante para tratar de remontar posiciones en la tabla, con la dificultad añadida de un calendario que, a priori, se antoja complicado. Al conjunto amarillo le falta visitar a Celta, Granada, Betis, Getafe y Real Madrid, y recibir en el Estadio de la Cerámica a Mallorca, Sevilla, Valencia, Barcelona, Real Sociedad y Eibar.

Once jornadas en las que los de Calleja tendrían que remontar los siete puntos que les separan de la sexta plaza, o los cuatro a la que tienen la séptima. Para que el séptimo clasificado vaya a la Liga Europa es condición indispensable que se dispute la final de Copa y que el campeón esté entre los seis primeros.

Camiseta alternativa del Ajax 2020-2021

El 24 de Marzo de 2020, se filtró la camiseta alternativa del Ajax 2020-2021 la cual  será de color negro.

Predicción de la camiseta alternativa del Ajax 2020-2021

Tal como se filtró por nosotros, la camiseta alternativa del Ajax 2020-2021 combina el color principal negro con el blanco de las aplicaciones, aunque esto no está confirmado como el de ahora.

La tercera camiseta del Ajax 2020-2021 utiliza el Adidas Regista 20 de plantilla como base.

Es importante tener en cuenta que el kit tiene un collar de cuello de tripulación. Nada concreto sobre el diseño es conocido, sin embargo – es muy probable que un aspecto muy diferente.

Comprar replicas camisetas Ajax baratas,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.Comprar camisetas futbol baratas: www.cfb3-camiseta.com

Areola, de la Premier a la Eurocopa

El guardameta, sin opciones ni en Madrid ni en París, podría poner rumbo a la liga inglesa con el objetivo de llegar al torneo veraniego

El futuro de Alphonse Areola podría estar lejos tanto de Madrid, como de París. El guardameta galo, cedido por el PSG en el conjunto blanco, podría estar buscando equipo en la Premier. Así lo asegura en Francia el diario L’Equipe que informa de que su agente ya se está moviendo por el mercado británico en busca de un nuevo destino para Areola.

Y es que con la previsible vuelta de Andriy Lunin (ahora cedido en el Oviedo), en la plantilla blanca ya no tendría sitio mientras que en el PSG, con Keylor Navas y la posible llegada de Donnarumma, también se encontraría con las puertas cerradas.

Los preferidos del portero, según el citado medio, son los clubes de Londres: Arsenal, Tottenham, Chelsea, Watford, Crystal Palace o West Ham. Clubes que, en el caso de estar interesados, deberán negociar con el PSG por el jugador (27 años) que tiene contrato hasta 2023.

Objetivo Eurocopa

El motivo de este posible cambio de aires por parte de Areola, no es otro que el de luchar por entrar en la lista de convocados para disputar la Euro 2021.

Con una portería, la gala, en la que Lloris y Mandanda tienen una jerarquía importante, el meta madridista tendría que luchar con otros colegas como Lecomte (Mónaco) o Maignan, jugador del Lille.

«Raúl era increíble, se burlaba de los porteros»

Jefferson Farfán recuerda el paso del ex madridista por el Schalke 04

El delantero peruano Jefferson Farfán recordó al español Raúl González como el jugador más impresionante que conoció durante su paso por la Bundesliga, donde ambos compartieron vestuario en el Schalke 04.

En una videoconferencia pública por Instagram con su amigo y compañero de selección Paolo Guerrero, Farfán aseguró que Raúl «era una cosa increíble de ver en los entrenamientos».

«Te lo juro Paolo. Se burlaba de los arqueros. Hacía goles con la derecha y con la izquierda, y hasta sombreros. Hacíamos ‘camotitos’ (rondos) y a todos les hacía ‘huacha’ (túnel)», comentó Farfán, actual jugador del Lokomotiv de Moscú, sobre la leyenda del Real Madrid.

Por su parte, Guerrero destacó al neerlandés Roy Makaay, del que dijo que «a la hora de definir era un fenómeno», como comprobó cuando coincidieron en el Bayern Múnich.

«Tengo que aceptar que era increíble verlo definir. No era de mucho regate, pero dentro del área era imposible que se perdiese un gol. Le pegaba con izquierda y con derecha. Yo no sabía cuál era su pierna buena», contó Guerrero, que ahora milita en el Internacional de Porto Alegre.

La conversación pública entre las dos estrellas de la selección peruana, amigos íntimos desde que se formaron en la academia del Alianza Lima, sirvió para hacer más llevadero el confinamiento que miles de seguidores acatan por la crisis sanitaria de la COVID-19.