Salinas: “Todos los premios, para Messi”

Messi vuelve hacer historia al convertirse en el primer futbolista de la historia en ganar el Premio Laureus. Lo hizo la semana que volvió a liderar al Barça, con un póquer de goles clave para sentenciar el partido contra el Eibar. Messi resucitó al equipo y acalló los silbidos hacia el palco. Nos tiene muy bien acostumbrados y no le damos ya transcendencia a lo que aporta este futbolista. Semana fantástica para el 10 argentino, que ha recuperado el olfato justo antes del partido del Nápoles y el Clásico.

9-. Cristiano iguala la racha de Batistuta en la Serie A

Cristiano Ronaldo tampoco se queda corto. El delantero portugués marcó en la victoria de la Juventus contra el SPAL (2-1) y encadena once partidos seguidos viendo portería, récord que hasta ahora tenía Gabriel Batistuta, que felicitó al luso por igualar su hazaña. Tanto Leo como CR7 van haciéndose mayores y no hay relevo generacional. Ya son veteranos, pasando la trentena, y siguen siendo los mejores.

5-. Hay que ayudar a los grandes ex deportistas

Hay que recuperar y asesorar al deportista de élite una vez acaba su carrera profesional para que afronten su nueva vida con normalidad y evitar así que caigan en depresiones o tomen malas decisiones fruto de malas compañías. El último ejemplo, Juanmi Mercado, ex ciclista que, entre otros éxitos, ganó dos etapas del Tour. Ahora, el granadino está investigado en la Operación Zalestasuna y lucha por dejar su adicción a las drogas.

2-. El Leganés debería poder fichar a un recambio

El gran perjudicado del fichaje de Martin Braithwaite por el Barça ha sido el Leganés, que lucha por salir del descenso ahora sin delanteros. El Sevilla pagó la cláusula de En-Nesyri en enero y el Barça la del danés, pero ya con el mercado cerrado. El club culé estaba en su derecho porque lo permite una reglamentación que es injusta porque perjudica a los equipos pequeños. Hay que cambiar la norma y al Leganés hay que dejarlo fichar.

0-. El lío de las redes del Barça, totalmente innecesario

No entiendo que un club con 300 millones de seguidores, una de las multinacionales más importantes del mundo del deporte, tenga que pagar a una empresa menor para analizar el entorno digital del Barcelona. ¿Qué necesidad hay si dicha compañía solo tenía 4 seguidores? Otro lío inexplicable cuando tienes un grupo de comunicación y expertos en redes sociales dentro del propio club. Fuera de lugar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *