Archivo por meses: febrero 2020

Una Fiorentina con diez frena al Milan de Ibra

Pese a jugar con diez desde el minuto 62, la Fiorentina rescató este sábado un punto ante el Milan de Zlatan Ibrahimovic (1-1). Un gol de Ante Rebic permitió avanzarse al Milan, pero Erick Pulgar dio el empate a los viola al transformar un penalti dudoso en el 85’. En el 34’ le fue anulado, tras consulta con el VAR, un tanto a Zlatan Ibrahimovic por haber controlado el balón con el brazo.

La primera parte fue muy intensa pero sin goles en el Artemio Franchi. Nadie tuvo acierto en los últimos metros. El Milan proponía más, con la Fiore saliendo al contragolpe. Rebic tuvo una buena ocasión en un remate de cabeza.

Donnarumma, lesionado tras un encontronazo con Chiesa

Gianluigi Donnarumma, portero del Milan, tuvo que retirarse en el 52’ tras un encontronazo con Federico Chiesa, y Stefano Pioli, técnico rojinegro, dio entrada a Asmir Begovic en su lugar. Rebic marcó en el minuto 57 tras desviar Pulgar el esférico y tras un error del dúo Cáceres-Pezzella.

Cinco minutos después del tanto de Rebic, la Fiorentina se quedó con diez jugadores tras la expulsión de Dalbert (tras consultar con el VAR) por derribar a Ibra al borde del área. Inicialmente el árbitro amonestó a Dalbert, pero tras el VAR le mostró la tarjeta roja.

Pero los viola no se rindieron. Faltando 5 minutos, el colegiado señaló pena máxima de Romagnoli sobre Cutrone. Begovic no pudo impedir que Pulgar marcara. El Milan, pese a su superioridad numérica, no había logrado gestionar la posesión de balón.

No sólo eso. La Fiorentina de Giuseppe Iachini, 13ª, estuvo a punto de lograr el gol del triunfo por mediación de Cáceres, pero Begovic, providencial, desvió el esférico. El Milan es 7º, con los mismos puntos que el Nápoles, rival del Barcelona en Champions y 6º, y el triunfo le hubiera permitido alcanzar a la Roma, 5ª. La Juventus, líder de la presente Serie A, venció por 1-2 en casa del colista SPAL.

Eto’o: “Cristiano es el mejor de todos los tiempos”

El que fuera jugador del FC Barcelona, Inter de Milán, Chelsea entre otros, Samuel Eto’o, dijo en una entrevista en Sky Sports recogida por la Gazzetta, que el astro portugués de la Juventus de Turín, Cristiano Ronaldo, es el mejor jugador de todos los tiempos, en una charla donde repasó la actualidad de la Serie A como también los logros que consiguió junto a José Mourinho en el Inter de 2010.

El camerunés Samuel Eto’o afirmó que el técnico italiano Antonio Conte “tiene su idea propia de fútbol y por ello gana”, añadiendo que “después de varios altibajos, pueden ganar el campeonato” en alusión al Inter de Milán.

También repasó el año mágico como jugador nerazzurri bajo las órdenes de José Mourinho al lograr el triplete. “Lo que hicimos juntos fue único e irrepetible. Es bueno que, incluso hoy, estés en contacto con la gente de aquel equipo. De hecho, es raro hoy en día. Significa que fuimos más allá del juego y de las batallas deportivas”.

Asimismo, se deshizo en elogios a la figura de Massimo Moratti, presidente de aquel irrepetible Inter de 2010. “Le agradezco y le mando un saludo. En el fútbol de ahora, no hay presidentes como él”.

Finalmente, también hizo lectura del técnico Maurizio Sarri, como también del crack portugués Cristiano Ronaldo. “El entrenador de la Juventus (Sarri) es diferente cuando estuvo en Empoli o Chelsea. Hoy no vemos a técnicos como Guardiola haciendo jugar a sus equipos, quizás arriesgándose a perder, pero aún haciendo disfrutar a los aficionados. Veo a la Juve…. y no sé. Tienen a Cristiano Ronaldo, el mejor de todos los tiempos, o Dybala, otro fenómeno, pero me gustaría volver a ver al Sarri de Empoli”, finalizó el atacante africano.

No obstante, Samuel Eto’o, puntualizó a través de su cuenta personal de Twitter, que Cristiano Ronaldo es “uno de los mejores”, para posteriormente afirmar que “el mejor es Messi”.

Un tienda online de cfb3 camisetas. Comprar replicas camisetas Juventus baratas,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.

Salinas: “Todos los premios, para Messi”

Messi vuelve hacer historia al convertirse en el primer futbolista de la historia en ganar el Premio Laureus. Lo hizo la semana que volvió a liderar al Barça, con un póquer de goles clave para sentenciar el partido contra el Eibar. Messi resucitó al equipo y acalló los silbidos hacia el palco. Nos tiene muy bien acostumbrados y no le damos ya transcendencia a lo que aporta este futbolista. Semana fantástica para el 10 argentino, que ha recuperado el olfato justo antes del partido del Nápoles y el Clásico.

9-. Cristiano iguala la racha de Batistuta en la Serie A

Cristiano Ronaldo tampoco se queda corto. El delantero portugués marcó en la victoria de la Juventus contra el SPAL (2-1) y encadena once partidos seguidos viendo portería, récord que hasta ahora tenía Gabriel Batistuta, que felicitó al luso por igualar su hazaña. Tanto Leo como CR7 van haciéndose mayores y no hay relevo generacional. Ya son veteranos, pasando la trentena, y siguen siendo los mejores.

5-. Hay que ayudar a los grandes ex deportistas

Hay que recuperar y asesorar al deportista de élite una vez acaba su carrera profesional para que afronten su nueva vida con normalidad y evitar así que caigan en depresiones o tomen malas decisiones fruto de malas compañías. El último ejemplo, Juanmi Mercado, ex ciclista que, entre otros éxitos, ganó dos etapas del Tour. Ahora, el granadino está investigado en la Operación Zalestasuna y lucha por dejar su adicción a las drogas.

2-. El Leganés debería poder fichar a un recambio

El gran perjudicado del fichaje de Martin Braithwaite por el Barça ha sido el Leganés, que lucha por salir del descenso ahora sin delanteros. El Sevilla pagó la cláusula de En-Nesyri en enero y el Barça la del danés, pero ya con el mercado cerrado. El club culé estaba en su derecho porque lo permite una reglamentación que es injusta porque perjudica a los equipos pequeños. Hay que cambiar la norma y al Leganés hay que dejarlo fichar.

0-. El lío de las redes del Barça, totalmente innecesario

No entiendo que un club con 300 millones de seguidores, una de las multinacionales más importantes del mundo del deporte, tenga que pagar a una empresa menor para analizar el entorno digital del Barcelona. ¿Qué necesidad hay si dicha compañía solo tenía 4 seguidores? Otro lío inexplicable cuando tienes un grupo de comunicación y expertos en redes sociales dentro del propio club. Fuera de lugar

Cristiano Ronaldo, a un paso de convertirse en milenario

Cristiano Ronaldo está a un paso de ser milenario. Si el portugués tiene minutos el próximo sábado en el partido que enfrenta a la Juventus de Turín con el S.P.A.L habrá disputado 1000 partidos como futbolista profesional. De esta manera, Cristiano se uniría al selecto club de los 1000 partidos, en el que solo hay 25 futbolistas. Otro hito en la carrera de uno de los futbolistas más laureados de la historia.

Según los datos ofrecidos por Opta, el futbolista portugués ha jugado 835 con sus clubes y 164 como internacional. Solo dos de los partidos que ha disputado Cristiano hasta la fecha han sido fuera de la máxima categoría. Fueron con el filial del Sporting Club de Portugal en la temporada 2002/2003.

Si algo ha hecho Cristiano Ronaldo en estos 999 partidos ha sido marcar, marcar y volver a marcar. Ha cantado 724 goles en el total de su carrera, lo que supone una media 0,72 goles por partido.

En los primeros años de su carrera, el portugués era un futbolista de banda, más encarador y menos goleador. Así lo demuestran sus números en el Sporting CP y en el Manchester United. En Portugal solo anotó 5 goles en 31 partidos y en Inglaterra 118 en 292 partidos.

Cristiano debutó en partido oficial el 14 de agosto del año 2002 con el Sporting CP cuando tenía 17 años y 190 días. El luso tuvo que esperar unos meses para anotar sus primeros goles. Llegaron el 7 de octubre de 2002 con un doblete contra el Moreirense.

En verano de 2003 fichó por el Manchester United a cambio de 14,5M€ y marcó su primer gol con los ‘red devils’ el 1 de noviembre de ese mismo año. Con el conjunto inglés también celebró su primer gol en Champions (sin contar clasificatorios), en abril de 2007, y su primer hat-trick, en enero de 2008.

En el Real Madrid se destapa como goleador

El cambio futbolístico de Cristiano coincidió con su llegada al Real Madrid, en el verano de 2009, a cambio de 94 millones, convirtiéndose así en el fichaje más caro de la historia en ese momento.

En el Bernabéu se destapó como el voraz jugador que es hoy en día. Ya en su debut, el día 29 de agosto de 2009, marcó su primer gol como jugador madridista. A partir de ese día, empezó a perforar, una tras otra, todas las porterías de LaLiga.

El Sevilla, su víctima favorita

De los 724 goles que ha marcado el astro portugués, 331 han sido en LaLiga (43%). Entre los equipos a los que más goles ha marcado destaca uno por encima del resto: el Sevilla. El conjunto de Nervión fue, en los años que jugó en el Real Madrid, la víctima favorita de Cristiano. En 18 partidos que disputó ante el conjunto andaluz marcó 27 goles (1,5 goles por partido).

En su lista de víctimas, cerca del Sevilla está el Atlético de Madrid, con 25 goles, el Getafe con 23 o el Celta de Vigo con 20. El luso también destacó en los Clásicos, en los que anotó 18 goles en los 33 que disputó.

Con los blancos, más de un gol por partido

Los números de Cristiano en el Real Madrid asustan a cualquiera. Jugó 438 partidos con la elástica blanca y celebró 451 goles. O lo que es lo mismo, más de un gol por partido. Son, sin duda, cifras sin precedentes a nivel mundial.

Estos números le valieron para convertirse en el máximo goleador de la historia del Real Madrid. Cristiano superó a Raúl el 17 de octubre de 2015, en un partido de Liga ante el Levante en el que anotó su gol 324 como jugador blanco.

El luso, además, devoró varios récords con la camiseta del Real Madrid. En la temporada 2013/2014 batió el récord de goles en una Champions, anotando 17 goles. El año siguiente alcanzó los 61 goles en la temporada, siendo pichichi de Liga con 48 goles.

Más récords a tiro

A sus 35 años, Cristiano sigue batiendo récords, ahora desde Turín. El portugués lleva anotados 52 goles en 72 partidos con la Juventus y en las últimas semanas atraviesa su mejor momento goleador como ‘bianconero’.

El luso ha marcado en los últimos 10 partidos de Serie A y, de volver a hacerlo ante el S.P.A.L, igualará el récord de la Serie A de 11 partidos seguidos anotando en una misma temporada que mantienen Gabriel Batistuta y Fabio Quagliarella.

Un partido ante el S.P.A.L, a priori intrascendente, que puede quedar marcado para siempre en la fabulosa carrera de Cristiano Ronaldo.

Un tienda online de camisetas de futbol baratas replicas. Comprar camisetas Juventus baratas,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.

La Liga es una pesadilla para el Athletic

Mientras avanza con paso firme en Copa y sueña ya con alcanzar su cuarta final en los últimos 11 años, el Athletic se deshace sin remedio en la Liga. Un comportamiento bipolar que no encuentra explicación sencilla, pero que es incuestionable. Son ya nueve jornadas consecutivas en las que el equipo de Garitano no suma tres puntos. El último en pescar en el río revuelto del Athletic fue Osasuna, que con muy poquito en ataque se llevó este domingo los tres puntos de San Mamés. Le bastó con un gol de Oier, su capitán, en acción a balón parado en el primer tiempo. Apenas produjo nada más el cuadro navarro, pero tampoco lo necesitó.

Convenció, eso sí, el equipo de Jagoba Arrasate en su trabajo defensivo, por mucho que no encontrara una excesiva exigencia. El Athletic fue un equipo plano y ramplón, previsible hasta el extremo, y de nuevo penalizado por la discutible gestión de los cambios que realizó su entrenador. Tampoco quedó satisfecho el equipo bilbaíno con la labor arbitral y quizá tuvo razón, especialmente por una mano de Unai García en el área que pareció penalti. No mereció perder el partido el Athletic, pues hizo ocasiones para al menos empatarlo, pero de nuevo se quedó con las ganas y ve ya cómo el tren europeo se le escapa a siete puntos que aún podrían ser 10, a expensas del Eibar-Real Sociedad aplzado.

Fue buena, pese a lo dicho, la puesta en escena del Athletic, con diez minutos iniciales en los que sobrepasó a Osasuna gracias a la presencia de Yuri y Capa en posiciones adelantadas y su combinación con los delanteros, especialmente con Villalibre, quien gozó de una buena ocasión desde la frontal. Los rojiblancos, sin embargo, enseguida se vinieron abajo, muy penalizados por la ausencia de un centrocampista creativo. Sin Muniain ni Unai López, la medular era un agujero negro en la que ni Vesga ni Raúl García daban continuidad al juego. Tampoco el debutante Vencedor, mediocentro por la sanción de Dani García, pero no es esa su función.

LA COMODIDAD DEL OSASUNA

El partido se convirtió en una sucesión de posesiones intrascendentes de ambos equipos, un escenario en el que Osasuna estaba muy cómodo. La apuesta de Arrasate, con una defensa de cinco hombres, era mantener el partido a un ritmo bajo y aguardar a alguna oportunidad aislada. El planteamiento resultó exitoso cuando, a la media hora, una falta frontal terriblemente defendida por el Athletic acabó en gol de Oier tras una gran parada de Simón a Brasanac.

Poco después, Williams introdujo el balón en la portería de Herrera, pero el árbitro entendió que Raúl García cometió falta sobre el portero. Menos comprensible fue la decisión de, ya en el segundo tiempo, ignorar una mano de Unai García en su propia área. El balón golpeó claramente en el brazo del defensor, pero ni el árbitro ni el VAR consideraron que mereciera penalti. Como poco, y siendo generoso, una discutible decisión.

Para entonces, Garitano ya había movido el árbol, dando entrada al joven Sancet para ganar en movilidad en el centro del campo. El sacrificado fue Villalibre en lugar de un Raúl García que pide descanso a gritos y que, finalmente, fue sustituido por Aduriz. El Athletic fue muy dominador durante toda la segunda mitad, pero se encontró con un Osasuna muy bien plantado. Generaba más frustración que fútbol el equipo de Garitano, a decir verdad.

Pese a todo, gozó de cuatro ocasiones francas: una falta directa de Vencedor que rebotó en la barrera y golpeó en el larguero, un cabezazo inocente de Williams atajado por Herrera, un remate de Capa también salvado por el portero y, ya en el descuento, un testarazo de Aduriz a la base del palo. Su ineficacia de cara a gol, escrito queda, volvió a ser un lastre para un Athletic que le regaló a Osasuna los tres puntos y, de paso, media permanencia.